TRAMITES LEGALES
TRAMITES LEGALES
Para que un establecimiento de comercio pueda abrir
legalmente al público, debe cumplir una serie de requisitos a saber:
Inscribirse
en el registro mercantil
Todo establecimiento de comercio debe inscribirse en
el registro mercantil, entendido ese como el instrumento legal que tiene como
objeto llevar la matrícula de los comerciantes y de los establecimientos de
comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros y documentos del
comerciante. El registro mercantil es tramitado en la Cámara de Comercio.
Diligenciar
el certificado de uso de suelos
Antes de proceder a la apertura de un establecimiento
de comercio, es preciso diligenciar en la oficina de planeación municipal o
quien haga sus veces, el certificado de uso de suelos.
El objetivo de este certificado, es que la autoridad
competente certifique que la actividad desarrollada por el establecimiento certificado,
puede desarrollarse en el lugar.
Esto es importante si se tiene en cuenta que en determinados
sectores de una ciudad no se pueden desarrollar ciertas actividades, como es el
caso de los bares y expendios de bebidas alcohólicas, los cuales no pueden
funcionar en determinadas zonas. Así como tampoco una fábrica no se puede
instalar una una zona clasificada como residencial.
Certificado
de seguridad
El certificado de seguridad es expedido por el
respectivo departamento de bomberos, y busca que el establecimiento de comercio
cumpla con las normas de seguridad en lo concerniente a extintores, salidas de
emergencia, botiquín de primeros auxilios, y demás mecanismos y herramientas de
seguridad que permitan en un momento dado atender una emergencia que se
presente dentro del establecimiento.
Lista
de precios
El comerciante debe hacer público los precios de sus
productos, lo cual puede hacer colocándolos en el empaque o en el envase, o en
una lista general visible.
Inscripción
en el Rut
Todo comerciante debe inscribirse en el Rut, y en el
caso de ser un comerciante perteneciente al régimen simplificado, deberá
exhibir el Rut en un lugar visible del establecimiento de comercio.
En términos muy generales, los anteriores son los
requisitos más comunes que debe cumplir un establecimiento de comercio para
poder abrir al público.
Es importante tener claridad, que la policía nacional
tiene facultad de sellar los establecimientos de comercio que no cumplan con
determinados requisitos, por lo que se recomienda tener una carpeta con todos
los documentos, para presentarlos a las autoridades que en cualquier momento
pueden visitar el establecimiento.
0 comentarios: